Alta producción lechera y salud animal deben ir de la mano
De Wetschothoeve, en Vlimmeren (Bélgica), está gestionada por Bart Jochems y su familia. Bart es la tercera generación de ganaderos de esta explotación lechera, que no siempre ha funcionado exclusivamente como lechería. En la ubicación actual, sus abuelos iniciaron en su día una explotación con más horticultura que ganadería. Entre otras cosas, se cultivaban pepinillos y fresas, y en la empresa había gallinas, cerdos y vacas. Cuando el padre de Bart se hizo cargo del negocio en 1976, optó por centrarse en la rama láctea. En el año 2000, le tocó a Bart hacerse cargo de la explotación de manos de su padre, momento en el que la ganadería contaba con unas 70 vacas. Desde entonces, se han realizado muchos cambios en la explotación, incluido su enfoque de la salud animal. ¿Tienes curiosidad por saber qué cambios ha experimentado la granja y cómo han afrontado los retos? Te lo contamos en este artículo.

Objetivo de mayores niveles de producción
Desde que Bart se hizo cargo de la explotación, el número de vacas ha aumentado gradualmente de forma significativa y actualmente la explotación cuenta con 280 vacas con el ganado joven que las acompaña, el 95% de las cuales son Holstein. El padre de Bart siempre estuvo muy implicado en la cría y una vez empezó con una vaca que producía 7.500 litros. Con los años, la producción también ha evolucionado y ahora las vacas producen unos 10.000 litros. En número de vacas, la explotación ya no puede crecer, así que ahora se trata de que las vacas suban de producción. Para ello, Bart todavía tiene muchas ambiciones; su deseo es empezar a ordeñar hacia los 13, 14 o incluso 15.000 Litros. Para que el ordeño sea eficiente, a principios de este año instalaron cuatro robots de ordeño Merlin Fullwood Packo, que han funcionado bien hasta ahora.
La necesidad de métodos alternativos a los tradicionales ha sido muy importante
Cuando un asesor de AHV visitó la explotacion por primera vez, a Bart no le convenció en absoluto la historia. Algún tiempo después, un ganadero vecino le dijo: “Esos productos funcionan bien, ¡deberías probarlos!”. “En aquel momento teníamos algunos problemas, por ejemplo, la salud mamaria en las vacas no era la mejor y no sabíamos qué hacer”, cuenta Bart. “Al principio no creíamos realmente en AHV, pero estábamos tan cansados de todos esos métodos tradicionales que decidimos darle una oportunidad. Empezamos a seguir los protocolos y ya llevamos tres años”. La orientación de Stella Faber, asesora de la empresa, también es de gran ayuda “Stella trabaja mucho para conseguir buenos resultados, ¡estamos muy satisfechos con ella!”. Visita la ganadería cada seis semanas para examinar el estado de salud y los niveles de producción de las vacas. Además de este asesoramiento proactivo, también se ofrece asesoramiento reactivo para cualquier aplicación de productos a los animales.

La visión de los productores lácteos, Arla y AHV, en sintonía
Además de la salud mamaria, en esta explotación también se utilizan productos del Programa de Transición, Salud Uterina y Fertilidad de AHV. Alrededor del parto, se utilizan Metri Tablet y Booster Tablet. El Programa de Salud Uterina y Fertilidad de AHV tiene como objetivo promover un parto óptimo, un buen inicio de la lactancia y un aumento de la productividad a lo largo de toda la vida.
La leche de las vacas se suministra a Arla, donde Bart también forma parte del consejo desde hace diez años. En Arla, tanto la sostenibilidad como el uso de métodos tradicionales son aspectos importantes, y la visión de AHV encaja bien con esto. También pagan un porcentaje de calidad basado en el número de células del tanque. Bart dice que como Arla es muy sensible a esto, como ganadero también eres mucho más consciente de cuestiones como la sostenibilidad y Bart piensa que esto es algo bueno. En la explotación, el uso de métodos tradicionales es muy bajo en términos de salud mamaria. Menos del 30% de las vacas se secan con los medios habituales. “El uso de AHV ahorra métodos tradicionales, la pastilla Metri realmente contribuye a ello. En el ámbito de la salud uterina, solíamos utilizar métodos más tradicionales”.
La salud mamaria ya está bajo control
La forma de trabajar con los productos AHV también ha cambiado con el tiempo en la ganadería. “Al principio se trataba sobre todo de resolver problemas más que de prevenirlos, y ahora hemos llegado a un punto en el que las cosas funcionan bien. El recuento de células del tanque es bueno, no hay muchos problemas de salud mamaria, sentimos que ahora está bajo control”. Mientras que la salud de las ubres ha causado graves problemas durante algún tiempo, los demás aspectos de la salud de las vacas se han mantenido estables en la explotación. “Ahora, cuando veo sospechas en cuanto a la salud mamaria, lo controlo inmediatamente de forma intensiva. En estos casos, doy a la vaca un bolo Quick, Extra y Aspi, y a menudo también un bolo Booster con el fin de apoyar a las vacas de manera óptima.”

¿Dificultades al inicio de la lactancia? Administración de un Booster Bolus
Además de proporcionar un apoyo a la salud mamaria, Booster Bolus se utiliza más ampliamente en la ganadería lechera. Una vez cada ciertos días, se comprueba cómo están funcionando las vacas primerizas, y si se observa que una vaca está teniendo un comienzo algo difícil, se le administra una Booster Bolus. “Creo que el producto cumple definitivamente su función, también lo suministramos en caso de un pH ruminal demasiado bajo”, dice Stella. Stella explica además: “Booster se utiliza a menudo en casos de retraso en la producción, cambios en el estiércol, reducción del llenado del rumen y disminución del apetito. Utilizando el bolo Booster, se puede ver que la vaca vuelve a comer en pocos días, con lo que los demás problemas de salud también mejoran.”
“La capacidad del robot de ordeño se aprovecha ahora de forma óptima con AHV”
Al principio, Bart tuvo que acostumbrarse a la nueva forma de trabajar, sobre todo porque a veces tardaba más en ver resultados visibles. Ahora sabe que funciona y cuánto tardará en ver el efecto. “No es más caro que los métodos tradicionales que he utilizado antes, me gusta la facilidad de trabajo y estoy convencido de que si sigues los protocolos verás cómo desciende el recuento de células del tanque. Al final tienes que utilizar cada vez menos productos reactivos, lo que lo hace un poco más económico. Lo que me parece una ventaja de los productos de AHV, especialmente cuando todavía ordeñábamos en una sala y con personal, es que los productos de AHV se pueden aplicar de forma segura, en comparación con los métodos tradicionales. Ahora, con los robots, me parece incluso más fácil. Cuando administras un producto de AHV a una vaca, tienes que vigilarla, pero ya no tienes que arrastrarte debajo de ella porque ya no tienes la sala de ordeño, lo que creo que es una gran ventaja. Cuando se ordeña con métodos tradicionales, hay que enjuagar el robot de ordeño después de cada ordeño, y eso lleva unos minutos. Si esa vaca pasa tres veces por el robot de ordeño, puede que haya perdido 24 minutos. Con 280 vacas, un cálculo rápido muestra que es sencillamente impracticable. Con AHV, basta con hacer un lavado a contracorriente y le ofrece la oportunidad de no perder tiempo y aprovechar al máximo la capacidad del robot”.
Objetivos para el futuro
En cuanto a la fertilidad, Bart sigue viendo posibilidades de mejorarla y es algo en lo que están trabajando intensamente. Explica que, en realidad, las dos áreas de interés de esta explotación siempre han sido la nutrición y la fertilidad. Sin embargo, a veces era difícil mantener una visión de conjunto en lo que respecta a la fertilidad, pero ahora hay una nueva forma de trabajar en la explotación. La explotación cuenta ahora con un supervisor de fertilidad que visita la granja todos los martes y controla entre 20 y 30 vacas. Estas vacas se revisan unos 30 días después del parto y se observa que muy pocas vacas están sucias, lo que es positivo para la fertilidad de las vacas. Con este enfoque y el apoyo de los productos de AHV, Bart confía en que este aspecto sanitario también se lleve al siguiente nivel.
Acerca de la explotación lechera
En Wetschothoeve, en Vlimmeren, hay 280 vacas lecheras con sus crías. Las vacas se ordeñan con 4 robots de ordeño Merlin Fullwood Packo y actualmente tienen una producción lechera media de 10.000 litros. El porcentaje medio de grasa es del 4,28% y el de proteína del 3,65%.
Estos productos se utilizan en la Wetschothoeve:

AHV Quick Bolus

AHV Extra Bolus

AHV Aspi

AHV Metri Bolus

AHV Booster
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.


