Mayor confianza y satisfacción laboral con los productos Qure de AHV
AHV lleva varios años comercializando, ampliando y mejorando su portfolio en el área del sector porcino. Por supuesto, estas mejoras no podríamos hacerlas sin nuestros clientes. Uno de estos clientes es Hugo Kerkhove de Agro Kerkhove BV. A través de su experto en salud animal de AHV, Raphaël Gys, Hugo entró en contacto con Animal Health Vision (AHV). Al principio era un poco escéptico, pero ahora recomendaría los productos a otros ganaderos. “¡Les diría que los prueben!”
Agro Kerkhove BV, es una explotación combinada de cría y engorde de cerdos situada en Torhout, en el Flandes Occidental, dirigida por Hugo Kerkhove. La explotación tiene unas 250 cerdas DanBred (y sus lechones), las cuales se cruzan con un macho reproductor alemán. Se utiliza un sistema de cinco semanas, con destete en dos fases. Además de los cerdos, en la explotación también se crían vacas de carne y caballos, que son cuidados por toda la familia. Agro Kerkhove es, por lo tanto, un auténtico negocio familiar, propiedad de la familia desde hace unos 43 años.
La familia Kerkhove está formada por Hugo, su esposa y sus cuatro hijos (dos hijos y dos hijas). Su hija mayor comparte la pasión por los cerdos. Ayuda a su padre en el establo y, con el tiempo, se hará cargo del negocio.

Hugo engorda a la mitad de sus lechones, mientras que la otra mitad se vende. Hasta hace unos meses, la mitad de los lechones se criaban en casa del hermano de Hugo bajo un sistema de cría por contrato. Sin embargo, el hermano de Hugo ha decidido aprovechar la oportunidad de dejar el negocio, «He encontrado una empresa a la que puedo suministrar uno a uno. Tienen cuatro establos, que son perfectos para mí, en eso nos pusimos de acuerdo». Empezaron hace poco, cuenta Hugo: “El segundo grupo acaba de salir ahora, pero por ahora estas personas están muy satisfechas. Solían tener lechones de aquí y de allá, con diferentes compañías de piensos, a veces de un lugar, otras veces de otro. Ahora lo tienen todo más cerca». Una situación que parece beneficiar a ambas partes .
Preparando el futuro para la sucesión
La empresa familiar Agro Kerkhove BV. será continuada por la hija mayor de la familia. Es un proceso en el que están trabajando actualmente. Este año, ella se hará cargo de una parte, siguiendo los pasos de su padre y sus abuelos. Hugo comenta estar contento con la sucesión por parte de su hija, ya que es consciente de que, hoy en día, no es fácil que uno de sus hijos se haga cargo del negocio. No obstante, en Agro Kerkhove BV. han estado trabajando durante los últimos años para conseguir un negocio con futuro, y siguen ocupados en este proceso.
Han pasado 17 años desde que Hugo decidió apostar por las naves de bajas emisiones. Casi todas las cerdas y lechones se alojan en estos establos, mientras que los cerdos de engorde se encuentran en los establos más antiguos. Las nuevas naves de bajas emisiones tienen un efecto positivo en los permisos, lo que también da margen en el futuro.
La curiosidad y la visión de futuro le han llevado a trabajar con AHV
Hugo heredó la actitud visionaria de sus padres. Cuando Raphael, especialista en porcino de AHV, le habló de la empresa, se interesó de inmediato. “Me atrevo a probar algo una vez, entonces él realmente me animó y empecé a utilizar los productos Qure”, dice Hugo. “Y Raphael es un buen conversador, ¡sabe un poco de todo!”, continúa bromeando.

Qure Protect es un pienso complementario que se utiliza para mantener sanos a los lechones durante el periodo de destete. Evita que las bacterias nocivas se instalen en un biofilm (utilizando el Quorum Sensing) y apoya el sistema inmunitario durante este difícil periodo. Así, el animal pierde menos energía a manos del sistema inmunitario, lo que optimiza los resultados productivos.
Lo que le atraía especialmente era mantener a los lechones más sanos después del destete. En la actualidad, la explotación tiene problemas con los lechones atrasados tras las primeras semanas posdestete. Los lechones no ingieren suficiente pienso, pierden condición corporal y son más propensos a enfermedades como la diarrea y la meningitis.
“No puedo decir que en nuestra granja los problemas sean enormes. Solíamos tener una tasa de fracaso del 2% en la fase de transición, lo cual no es extremadamente alto”, señala Hugo. “Claro, también tenemos que medir un poco. Cuando vaciemos a los animales, ¿cómo serán los últimos cerdos que queden? Eso no es un abandono, sino una duda sobre si se convertirá en un buen cerdo comercializable”, añade. Aunque la tasa de fallos no era alta, la reducción de la uniformidad y la gran necesidad de tratamientos con antibióticos fueron las principales razones por las que Hugo quiso dar una oportunidad a AHV para adoptar un enfoque proactivo de salud animal.

El escepticismo se convierte en confianza
Hugo es sincero al decir que al principio era escéptico sobre los productos de AHV. Por ello, primero empezó a informarse con su veterinario de la clínica Provet. Sobre esto, Hugo dice: “Cuando oí hablar de AHV a Raphaël, fui a informarme con un veterinario. “Es un producto del futuro, ¡pero no es para todo el mundo!”, me dijo el veterinario». “Pensó que para las explotaciones que tienen más problemas no funcionaría tan bien, pero sí cree que hay que avanzar en esa dirección. Mi granja es relativamente sana y cerrada, no entran bacterias nuevas. Así que me atreví a probarlo”, concluye Hugo.
Dicho y hecho, Hugo pidió Qure Dry (predecesor de Qure Protect) a Raphaël, entonces el asesor de Agro Kerkhove. A continuación, Hugo se puso en contacto con su empresa de piensos (Voeders d’Aussy, de Torhout) y ellos se encargaron de mezclarlo con el pienso. Incluso cuando Hugo tuvo el producto en sus manos por primera vez, tuvo que acostumbrarse , “¡pero ahora ya no vemos ningún problema!”. La confirmación se pudo ver en los resultados de los lechones.
En la actualidad, Alexander, veterinario y especialista en salud animal, es el representante de la empresa AHV en esta región y supervisa los progresos de esta granja. En la primera ronda todavía hubo que hacer algunos ajustes, ya que los primeros resultados parecían buenos, pero no respondían plenamente a las expectativas. “Entonces también tuve que medicar a algunos lechones”, informa Hugo. En la segunda ronda, se vieron resultados reales tras un pequeño ajuste en la estrategia. “Con el segundo grupo, empezamos a mezclar el Qure Dry con el pienso pre-starter. Así los lechones ya lo recibían en la paridera. Personalmente, creo que el resultado es aún mejor, con el pre-starter antes del destete”. Este pienso iniciador para lechones, o pienso de caramelo como lo llama Hugo, lo mezcla él mismo en una mezcladora de hormigón. Ahora, el producto mejorado Qure Protect hay que introducirlo en la fábrica de piensos. Pero Hugo explica con entusiasmo su estrategia casera con Qure Dry: “Para 40 kilos, pongo 80 gramos de Qure. Luego se lo doy a los lechones durante 10 días en la paridera y después del destete ese mismo pienso durante otras 2,5 semanas” La experiencia de Agro Kerkhove BV es que los problemas después del destete se reducen. Con esta estrategia, Hugo se asegura de ayudar a los lechones a tiempo, ¡y ha tenido éxito!

Hugo ve beneficios especialmente en los animales pequeños, “los lechones de uno, dos o tres kilos que se enfrentan a desafíos, esos son los que más se benefician del Qure”. De ahí que Hugo piense que el Qure actúa sobre todo en la resistencia de los lechones. Además, ayuda a conseguir uniformidad y calidad.
La seguridad es algo que Agro Kerkhove BV valora mucho. De hecho, había épocas en las que Hugo se dirigía a los establos y antes de abrir la puerta pensaba en lo que se iba a encontrar esa mañana. Eso ha cambiado ahora, dice: “La satisfacción laboral ha mejorado. También es cierto que tienes un poco más de confianza”.
Reducción de los tratamientos grupales
“Antes, utilizaba los tratamientos tradicionales a nivel grupal”, explica Hugo. Esto le permitía suprimir razonablemente la expresión de las bacterias nocivas y limitar el cuadro clínico. “En el momento del destete, comenzaba a tratar casi inmediatamente en el agua 3 de cada 7 días y lo repetía varias veces en las semanas siguientes. Para volver a poner en marcha a los lechones”. Hugo ve que desde que utiliza Qure de AHV, el despliegue de tratamientos en grupo ha disminuido considerablemente. “Desde que utilizamos Qure, debo decir que el uso se ha reducido mucho y la tasa de bajas es aún menor. Ahora solo tenemos un 1% de bajas”, cuando antes la media era del 2%.
Del tercer grupo de lechones en adelante, Hugo comentó a utilizar Qure Protect, en el que la microencapsulación de los principios activos ha reducido aún más el olor y ha mejorado la facilidad de uso. También hace que los ingredientes sean más resistentes a diversas influencias ambientales, lo que a su vez tiene un efecto positivo en la acción de los ingredientes activos en el animal. “También mediqué al segundo grupo dos veces durante tres días a pesar de utilizar el Qure Dry. Pero ahora, con el tercer grupo, todavía no he dado nada porque veo que no es necesario. Este grupo lleva ya dos semanas y media”. Intuimos por Hugo que esto es excepcional, ya que normalmente ya habría completado nueve días de tratamiento. Ahora los lechones están más sanos, lo que reduce la necesidad de los tratamientos grupales.
“Compañeros ganaderos: ¡Pruébenlo!”
La imagen de los lechones ha mejorado; ¡el grupo es incluso más uniforme! Pero, por supuesto, sólo es el tercer grupo”, dice Hugo, que aún se muestra un poco prudente en su afirmación sobre los beneficios exactos. Aun así, tiene la sensación de haber dado un paso adelante en la consecución del objetivo que tiene en mente. “Con el primer grupo pensaba que sí, pero después del segundo y el tercero, puedo estar 100% seguro de que es un buen producto”.
El mayor beneficio que Hugo ya está notando es la sensación de seguridad. “El factor decisivo es la sensación de seguridad cuando entro en el establo, se acabaron las sorpresas. Me siento más relajado y seguro; estoy un poco más protegido. A los demás compañeros ganaderos les diría: ¡simplemente pruébenlo!”.
¿Quieres saber más? Contacta con un especialista en salud animal de AHV o rellena el formulario de contacto al final de la página.
¡PONTE EN CONTACTO!
¿Le gustaría recibir la visita de un asesor para analizar juntos los retos sanitarios de su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarle para evaluar conjuntamente la salud de sus cerdos y cochinilllos y ofrecerle el asesoramiento adecuado.



