¿Está listo para una mejor gestión del secado?
Haz la revisión #DryBetter
Uno de los pasos más importantes para mantener la productividad y la salud del rebaño es lograr un período de secado exitoso. El secado no es simplemente una pausa en el ordeño, es una etapa vital para que las vacas se recuperen, regeneren y se preparen para la siguiente lactancia. Una preparación y un manejo adecuados en esta fase pueden marcar la diferencia. ¿Quieres optimizar la gestión del secado, reducir pérdidas de leche y mejorar el bienestar de los animales disminuyendo la congestión mamaria? Entonces, el nuevo y revolucionario producto de AHV, StopLac Tablet, es la solución que estás buscando.
Para que StopLac sea realmente eficaz, es fundamental seguir una serie de pasos clave que optimicen el manejo del secado y garanticen tanto la salud como la productividad de las vacas. Descubra por qué es tan importante el manejo correcto del secado y cómo puede prepararse para una transición sencilla hacía (y mediante) el uso de StopLac.

Por qué es tan importante una buena gestión de las vacas en el secado
El período de secado representa una fase crucial en el ciclo de vida de una vaca lechera. Durante este período, la vaca tiene la oportunidad de descansar, recuperarse y prepararse para su próxima lactancia. Por lo tanto, una gestión adecuada del secado permite:
- Mantener la salud mamaria: Al minimizar el riesgo de infecciones y favorecer la reabsorción de la ubre.
- Mejorar la productividad: Asegurando que la vaca alcance un estado metabólico óptimo para el siguiente ciclo.
- Mantener la salud del rebaño: Minimizando el estrés, lo que mantiene a las vacas lecheras en condiciones óptimas.
Un camino hacia mejores prácticas de secado
A continuación, se abordadn algunos aspectos clave y su importancia, que tú, como ganadero, deberías considerar para preparar una correcta gestión del secado con StopLac.
Agrupación y reubicación
Al secar a las vacas, es importante separar a las vacas y a las novillas en grupos distintos. Los grupos mixtos pueden causar situaciones de estrés, y niveles elevados de estrés suelen estar asociados con un mayor riesgo de infecciones. Además de esta separación, el nivel de ocupación del corral de secado es un aspecto importante.
Se aconseja mantener la ocupación del corral de secado por debajo del 80 %, asegurando que cada vaca disponga del espacio suficiente para tumbarse cómodamente y mantenerse en un entorno libre de estrés.
Aunque haya que mover a las vacas para llevarlas al corral de secado, lo ideal sería reducir al mínimo el número de desplazamientos físicos. En AHV, trabajamos con la premisa de realizar un máximo de dos movimientos durante el secado, y ninguno durante la semana previa al secado. Por último, el corral de secado debe estar situado lejos de la sala de ordeño, o al menos lo suficientemente apartado como para que las vacas no escuchen el sonido de las máquinas de ordeño. Este sonido puede estimular la bajada de leche, aumentando el riesgo de infección cruzada con las vacas en lactación.
Refinando el protocolo de secado
AHV StopLac es un pienso complementario diseñado para facilitar el secado abrupto. Por lo tanto, después del último ordeño, se deben administrar cuatro tabletas de StopLac a la vaca y trasladarla al corral destinado a vacas secas. Este procedimiento es más eficaz si se realiza dentro de las dos horas posteriores al último ordeño. Esta transición rápida es fundamental para minimizar el estrés y maximizar la eficacia del secado.
Para reducir el riesgo de infección, se recomienda el uso de selladores de pezones. En AHV, creemos que lo ideal es interferir lo menos posible con los pezones, por lo que preferimos el uso de un sellador externo, evitando manipulaciones innecesarias.
Alimentación equilibrada y acceso a agua fresca
Una vez iniciada la fase de secado, es fundamental ajustar la dieta de la vaca a una ración adaptada para vacas secas. Se recomienda reducir el aporte de concentrado y proporcionar una ración equilibrada, rica en minerales, que satisfaga las necesidades específicas de esta etapa. Además, las vacas en secado deben tener acceso ilimitado a agua limpia y fresca.
¿Estás listo para usar el StopLac?
Esta guía de preparación destaca la importancia de una gestión adecuada del periodo de secado. Con la mayoría de estas prácticas implementadas, un asesor de AHV puede ayudarte a desarrollar un protocolo de secado personalizado, adaptado a las necesidades específicas de tu explotación y sistema de manejo. Utiliza StopLac para lograr una transición suave y controlada de una vaca lactante a una vaca seca.
Ponte en contacto hoy mismo con un asesor de AHV en tu región. Juntos, podemos construir rebaños más sanos y explotaciones más productivas.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría recibir la visita de un especialista de AHV para hablar sobre la salud de su ganadería lechera? Nuestro especialista de AHV estará encantado de visitarle para evaluar la salud de sus vacas y proporcionarle el asesoramiento adecuado y específico para cada una de ellas.
CL – Formulario de Contacto
"*" indicates required fields


