¿Por qué es tan importante la energía para una buena fertilidad?
En este artículo, examinamos más de cerca el nivel de energía de la vaca. Si una vaca tiene un nivel bajo de energía, esto puede desencadenar el crecimiento y la multiplicación de las bacterias, lo que puede llevar a la formación un nuevo biofilm. Esto se debe a que las defensas de la vaca no son óptimas, por lo que aumentan las posibilidades de que las bacterias prosperen.
Especialista en salud animal de AHV: “En AHV queremos trabajar de forma proactiva. Cuanto antes actúes, más ahorras en tiempo, costes y salud de tus animales. Lo más importante para nosotros es devolverle a la vaca a su fortaleza, para que pueda manejar las situaciones complidas por sí misma”.
La reducción de la inmunidad es una oportunidad para las bacterias
Si una vaca está bien abastecida de energía, esto repercutirá positivamente en su producción lechera, fertilidad, inmunidad, parto y en tu nivel de estrés como ganadero.
“En AHV nos gusta analizar junto con el ganadero los puntos de atención de la explotación y cómo podemos abordarlos de forma proactiva. Para ello, examinamos los datos disponibles en la granja, ayudando a los ganaderos a comprender mejor a sus vacas y a mantenerlas más saludables”.
La energía desempeña un papel muy importante en la fertilidad de las vacas
Cada fase de la vida de una vaca requiere un enfoque de salud diferente. A veces, se presta menos atención a la fertilidad, a pesar de que suele ser el segundo motivo más frecuente de sacrificio. Según Geert Opsomer, de la Universidad de Gante, la producción de leche será más eficaz si el número medio de días en lactancia de las vacas es bajo. Idealmente, recomienda que el rebaño tenga una media de 160-180 días en lactancia. De este modo, si tu rebaño alcanca una media superior a 200 días en lactancia, la eficiencia productiva disminuirá. Además, sabemos desde hace tiempo que la inseminación entre el día 30 y el 50 produce los óvulos de mayor calidad.
“En la práctica, vemos con regularidad problemas de fertilidad. A menudo su origen es un problema energético. Pensemos, por ejemplo, en las vacas que no muestran celo. Normalmente, esto se debe a que la vaca está lidiando contra otros problemas o no ha absorbido suficiente energía en el pasado o en el presente. Entonces, hay muy poca energía disponible para manifestar el celo. Hoy en día, ofrecemos recomendaciones del uso de Booster basados en los datos disponibles en la granja. Si notas que una vaca reduce rápidamente su producción de leche o presenta otros indicadores clave (como el contenido de grasa/proteína), puedes intervenir a tiempo. Las ganaderías que trabajan con nuestro enfoque de AHV han observado una mejora en el balance energético desde el inicio de nuestra colaboración”.

Enfocarse en el parto: ¡sin duda merece la pena!
No es de extrañar que el periodo que rodea al parto consuma mucha energía. Después de todo, hay muchos retos: partos difíciles, nacimientos prematuros, gestación de gemelos, gestaciones prolongadas, por no mencionar las intervenciones en el manejo. Una observación común hecha por los asesores de AHV durante las visitas a las explotaciones se basa en la ingesta de alimento y especialmente, en el aumento de las necesidades energéticas en las últimas dos o tres semanas antes del parto. Este aspecto parece ser a menudo un punto de atención en la gestión actual de las ganaderías lecheras. Si nos centramos en esto, ¡sin duda que merece la pena!
“Lo más importante de todo es que, si puedes intervenir a tiempo sobre los valores energéticos, ayudas a la vaca a rendir de forma óptima. Nos aseguramos de que la vaca se mantenga fuerte, para que esté bien preparada para afrontar los desafíos durante periodos de dificultad”, según un especialista en salud animal de AHV.
¿Cuándo usar AHV Booster de manera reactiva alrededor del parto?
Cuando hay un desafío reactivo (desafío existente) y se necesita una gran cantidad de energía rápida, el uso de AHV Booster Powder mediante drenching (administración oral directa) es la mejor solución. Es fundamental llenar el rumen lo antes posible después del nacimiento del ternero. De esta manera, el rumen ocupa el espacio donde antes estaba el ternero, evitando así el desplazamiento del abomaso. Cuando el rumen no se llena lo suficientemente rápido, se forma gas, lo que provoca que el abomaso se desplace más fácilmente. Al aplicar AHV Booster Powder, no solo llenas el espacio vacío, sino que también aseguras que tu vaca comience a beber y comer de nuevo.
¿Cuándo aplicar AHV Booster para un parto óptimo?
En AHV, creemos que la mejor estrategia es apoyar proactivamente a los animales en las diferentes etapas de su ciclo. En línea con esto, recomendamos administrar proactivamente un bolo de Booster 14 días antes del parto y repetir la dosis 7 días después del parto.
Energía necesaria para el parto
La administración de una Booster Tablet 14 días antes del parto es muy importante. Como se mencionó anteriormente, al final de la gestación, el crecimiento del ternero se incrementa notablemente, lo que implica un aumento en las necesidades energéticas de la vaca. Debido al crecimiento del ternero, el útero ocupa cada vez más espacio, lo que reduce la capacidad de la vaca para absorber materia seca justo antes del parto. Además, la vaca experimenta una disminución del apetito en esta fase y la dieta sólo puede satisfacer parcialmente sus necesidades energéticas (Walsh et al., 2011). Por lo tanto, es crucial asegurar que la vaca pueda seguir alimentándose por sí misma y mantenga su equilibrio energético. Esto evita muchos problemas previos al parto y le permite afrontar el proceso de parto con suficiente energía, reduciendo el riesgo de complicaciones durante e inmediatamente después del parto.
Mejor comienzo de la lactancia e impacto en la fertilidad
La administración de Booster Tablet 7 días después del parto garantiza que la vaca sea capaz de continuar alimentándose de manera adecuada y absorba los minerales necesarios. Esto le permite recuperarse mejor y más rápido después del parto. Además, asegura un mejor inicio de la lactancia, ya que la vaca dispone de más energía para destinar a la producción de leche. Como resultado, alcanza antes la producción de leche esperada y la mantiene más estable durante toda la lactación. El balance energético también afecta a los ciclos de celo (también llamados ciclos de calor) y a la fertilidad de la vaca, aumentando considerablemente las posibilidades de una ovulación exitosa.
¿Te gustaría saber cómo AHV puede contribuir a optimizar el equilibrio energético y el metabólico de tu ganado lechero? Rellena el siguiente formulario para ponerte en contacto con uno de nuestros expertos.
Programa proactivo: Para unos resultados óptimos y el éxito del rebaño
| PROGRAMA DE TRANSICIÓN + SALUD UTERINA Y FERTILIDAD |
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.






