Jennissen: ‘Con StopLac, noto que el secado es más rápido y el reinicio más eficiente’
La granja lechera de Jan y Rob Jennissen, situada en Berlicum, lleva más de tres años y medio utilizando los productos de AHV. Tras una exitosa colaboración con AHV, el año pasado decidieron probar StopLac durante el secado de sus vacas. Lo que comenzó como una oportunidad para reducir el uso de medicamentos, se ha traducido en notables ventajas para su negocio.
Después de casi un año de experiencia con StopLac, las ventajas son evidentes. Jan comparte sus experiencias y explica cómo el producto les ayuda a acelerar el secado y a que las vacas se recuperen más rápidamente.

Un cambio exitoso a StopLac
En la granja lechera de Jan y Rob Jennissen en Berlicum, la transición a StopLac se considera un éxito. Tras casi un año de experiencia con el producto, las ventajas son evidentes. Jan explica: “Llevamos mucho tiempo utilizando productos de AHV y el año pasado tuvimos la oportunidad de probar StopLac durante el secado. Estábamos abiertos a ello, ya que siempre intentamos reducir al mínimo el uso de medicamentos.”
Esta decisión pronto resultó acertada, ya que las vacas se secaron más rápido y el inicio tras el parto fue mucho más eficiente. Jan está muy satisfecho con el resultado: “Las vacas pasaron más fácilmente por el periodo de secado y volvieron a producir leche rápidamente tras el parto”
Ganado productivo
La explotación lechera de la familia Jennissen cuenta con un ganado especialmente productivo, con una producción media de leche de 12 860 kilos por vaca al año. Esto significa que las vacas suelen producir cantidades considerables de leche cuando entran en el periodo de secado.
Jan explica: “Nuestras vacas lecheras mayores producen a veces entre 18 y 25 litros de leche al día. Queremos reducir esta cantidad a 15 litros, pero preferiblemente incluso menos. En el pasado, durante las últimas semanas de lactancia, trasladábamos a las vacas a un establo separado con paja para reducir la producción de leche. Se les daba una ración de maíz y paja picada y, al final, solo se las ordeñaba una vez al día. Esto reducía la producción de leche, pero generaba mucho trabajo adicional y molestias en el establo.”
Las ventajas de StopLac
La introducción de StopLac cambió esta situación. Jan y Rob probaron el producto dividiendo a las vacas en dos grupos: uno recibió StopLac durante el periodo seco y el otro no. Jan explica: “Pronto notamos una diferencia en la presión sobre la ubre, pero el efecto fue especialmente notable a largo plazo. Las vacas que habían tomado StopLac se recuperaban mucho más rápido y con mayor facilidad después del parto. Para nosotros, este es el resultado más importante. Por supuesto, debemos tener en cuenta los costes, pero el hecho de que las vacas puedan seguir produciendo leche sin problemas hasta que se secan realmente hace que la inversión valga la pena”

StopLac como tratamiento estándar para todas las vacas
Desde entonces, StopLac se utiliza en todas las vacas que entran en el periodo de secado. “Después de la última ordeña en el robot, les damos las tabletas inmediatamente. Rob siempre se asegura de que las tetillas estén bien tapadas para evitar que las bacterias penetren en la ubre. A continuación, las vacas pasan al grupo de secado y permanecen allí hasta el parto” dice Jan.
Acerca de la explotación lechera
Jan (63) y su hijo Rob (29) dirigen una explotación lechera en Berlicum, Brabante Septentrional. Cuidan de 250 vacas lecheras y obtienen una producción media de leche de 12 860 kilos por vaca al año.

Este artículo ha sido adaptado de Boerderij.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría recibir la visita de un especialista de AHV para hablar sobre la salud de su ganadería lechera? Nuestro especialista de AHV estará encantado de visitarle para evaluar la salud de sus vacas y proporcionarle el asesoramiento adecuado y específico para cada una de ellas.
CL – Formulario de Contacto
"*" indicates required fields





