Gestión proactiva de la calidad de la leche mediante el control del registro lechero.
Mantener sanas las ubres: todos los ganaderos lecheros deben enfrentarse a ello a diario. Mantenerlas sanas a menudo sigue siendo un reto. El recuento de células somáticas (RCS) es un buen parámetro de la salud mamaria. ¿Cómo puede aparecer un valor anormal en el Control del Registro Lechero (CRL)? En el CRL se recoge periódicamente datos específicos de los animales para los ganaderos lecheros. Con estos datos se evalúa la calidad de la leche. ¿Qué le dicen estos valores y cuál es la mejor manera de utilizar estos datos para gestionar la salud de los animales?
Mantenerse limpio, estar sano
La monitorización de RCS puede ser una herramienta muy eficaz para controlar la salud mamaria. Muchos ganaderos lecheros ya siguen protocolos cuando se trata de la salud de la ubre: gestión del secado, camas especiales, técnica de ordeño e identificación de vacas con valores elevados de RCS. La importancia de una ubre sana es un hecho conocido. Bradley y Green (2004) (Figura 1) mostraron que el 60% de los problemas visibles de salud mamaria en los primeros 100 días post-parto se deben a bacterias invasoras que surgen durante el secado. Las vacas con una producción de leche de 12,5 kg o 27,6 lbs o superior tienen un mayor riesgo de nuevos problemas de salud mamaria al principio de la lactancia. Con cada 5 kg o 11 lbs adicionales en el secado, este riesgo aumenta significativamente (Rajala-Schultz et al., 2005). Las nuevas infiltraciones bacterianas suelen producirse cuando las bacterias acceden a la ubre a través del canal del pezón. Como la presión intramamaria aumenta tras el secado, el canal del pezón puede abrirse y dejar escapar leche. Esta es una oportunidad para que las bacterias penetren en el canal del pezón y colonicen la ubre. Este proceso se repite alrededor del parto. El corral de parto es a menudo un reservorio de bacterias que potencialmente pueden invadir la ubre de la vaca.

Figura 1. Ilustración esquemática de la tasa de nuevas infiltraciones intramamarias durante el ciclo de lactancia. El pico en la tasa de nuevas infiltraciones, después del secado, es considerablemente mayor en las vacas que no reciben ninguna forma de terapia de vaca seca (Bradley y Green, 2004).
Proactivo mejor que reactivo
Los datos del CRL suelen ser el detonante para que los ganaderos aborden los problemas invisibles de salud mamaria. Un aumento del RCS indica que el sistema inmune de la vaca está luchando contra un invasor. Si un invasor está en la vaca durante mucho tiempo, tiene más tiempo para multiplicarse y protegerse del sistema inmunológico de la vaca. Si esto se prolonga, se clasificará como persistente. Dado que un enfoque proactivo es mejor que uno reactivo, muchos ganaderos actúan de forma proactiva. Esto pone de relieve la importancia de la información del CRL. ¿Con qué rapidez se reacciona ante la atención de un evento detectado en el CRL? Un enfoque proactivo adecuado tendrá un impacto positivo en la reducción del número de vacas afectadas por problemas de salud en la ubre a largo plazo. La investigación de Buiting (2012) muestra que un alto RCS es la razón número dos de eliminación de ganado lechero. Reduciendo las fuentes de contaminación y reaccionando a tiempo a los avisos de RCS en el CRL, se actúa proactivamente sobre la salud de la ubre. Actuar de forma proactiva sobre la salud de la ubre y la higiene en general garantizará que se reduzcan los motivos de la eliminación de la vaca por problemas de salud mamaria. Esto alargará la vida de sus vacas lecheras. La prolongación de la vida útil de la vaca reducirá la tasa de reposición.
¿Cómo AHV puede ayudar a optimizar la salud de las ubres en su granja?
Para apoyar y optimizar la salud de las ubres en las explotaciones, AHV ha desarrollado el Programa de Salud Mamaria. Este enfoque se centra en la identificación precoz y el tratamiento de las anomalías detectadas, fijándonos en los datos obtenidos del CRL y del robot. Los valores anormales pueden ser una indicación de (próximos) problemas de salud del animal. En AHV, distinguimos cuatro categorías, UDR-C, UDR-L, UDR-P y UDR-R. Estas categorías tienen en cuenta el estado de salud y el historial de su animal y nuestros especialistas basan su consejo de actuación en ellas. ¿Le gustaría saber qué consejo recomendamos para su vaca? Nuestros especialistas estarán encantados de hablarlo con usted y ofrecerle un asesoramiento gratuito basado en los datos específicos de su explotación para minimizar los daños permanentes en la ubre y sus costes asociados.
Fuentes:
- Bradley, A. J., & Green, M. J. (2004). The importance of the nonlactating period in the epidemiology of intramammary infection and strategies for prevention. Veterinary Clinics: Food Animal Practice, 20(3), 547-568.
- Rajala-Schultz, P. J., Hogan, J. S., & Smith, K. L. (2005). Association between milk yield at dry-off and probability of intramammary infections at calving. Journal of Dairy Science, 88(2), 577-579.
- Boer, M., Zijlstra, J., Buiting, J., Colombijn-van der Wende, K., & Andringa, E. A. (2013). Routekaart Levensduur; eindrapport van het project” Verlenging levensduur melkvee” (No. 668). Wageningen UR Livestock Research.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.


