La Salud Animal empieza en el Centro de Investigación QSB
En AHV hacemos todo lo posible para mantener a los animales sanos y proporcionarles un apoyo adicional durante los periodos de recuperación. Para asegurarnos de que nuestras prácticas y productos reflejan esto lo más fielmente posible, queremos mejorar continuamente nuestros productos con los últimos conocimientos. En el departamento de I+D seguimos mejorando cada día y buscamos nuevas respuestas a la pregunta de cómo podemos apoyar la salud y el bienestar de los animales en todo el mundo mediante productos naturales.
Gracias a nuestra propia investigación, hemos descubierto extractos de plantas con un efecto positivo en la salud animal. Con el fin de mejorar la calidad de nuestros productos y obtener más información sobre el rango de concentración seguro y eficaz de los diferentes ingredientes y extractos de plantas, AHV tiene su propio laboratorio: el Centro de Investigación QSB. Dentro del Centro de Investigación, nuestros científicos trabajan en un contexto multidisciplinario en el desarrollo y la calidad de los productos. Al ser capaces de llevar a cabo todas las investigaciones internamente, somos rápidos y ágiles para reaccionar adecuadamente a las nuevas ideas y realizar más innovaciones en línea con las demandas de los clientes.
La visión de AHV para múltiples segmentos de animales
Animal Health Vision (AHV) comenzó en 2014 con una cartera para la ganadería lechera. Mediante la realización de diferentes experimentos in vitro en línea con estudios de campo sobre extractos específicos de nuestros productos, estamos ampliando el portafolio disponible actualmente a otras especies animales. En 2024, AHV ha desarrollado o dirigido la cartera a los siguientes segmentos de animales:
- Vacuno: lechero, bovino y terneros;
- Porcino: cerdas y lechones;
- Acuicultura: salmón y tilapia;
- Cabras, ovejas y corderos;
- Avicultura: pollos de engorde, gallinas ponedoras, pavos – en desarrollo.
La visión de AHV es crear un portafolio de productos que favorezca la salud y el bienestar de los animales. Los productos de AHV consisten en aditivos para piensos y alimentos complementarios para animales para tratamiento individual y de grupo, en los que trabajamos exclusivamente con ingredientes naturales.
El efecto de nuestros extractos vegetales demostrado
La investigación sobre el efecto de nuestros extractos, en combinación con la investigación bibliográfica, ha seguido desarrollándose. Esto nos permite adquirir más conocimientos no sólo sobre el mecanismo de funcionamiento, sino también sobre la calidad y seguridad de nuestros productos. El Centro de Investigación QSB consta de tres laboratorios principales:
- El laboratorio microbiológico: investigación sobre el efecto anti-biofilm y el efecto sobre los microorganismos resistentes a los antibióticos.
- El Laboratorio de Cultivos Celulares: investigación en el campo de la biología celular con especial atención al sistema inmune y el tracto gastrointestinal, incluida la evaluación de riesgos.
- El laboratorio de análisis químicos: análisis y cuantificación de los extractos vegetales y medición de la calidad del producto.

Estos tres departamentos colaboran estrechamente y son una parte importante del procedimiento de desarrollo de productos. La estrategia de investigación se define sobre la base de pasos definidos, como la preparación y extracción de determinados extractos, el análisis in vitro y la formulación de la receta final, los ensayos in vitro y las evaluaciones en las explotaciones. Una vez realizados todos los pasos mencionados para un extracto (ingrediente) determinado, podemos obtener más información sobre la potencia, la eficacia y el posible modo de acción en determinadas condiciones. Teniendo en cuenta toda la información obtenida, diseñamos y mejoramos las formulaciones del producto final que se lanzará al mercado. Esta estrategia se traduce en una mejor evaluación e innovación en materia de salud y producción animal.
El laboratorio microbiológico
Diversos productos de AHV influyen en la formación de biofilms mediante su prevención y erradicación. En el laboratorio microbiológico se analizan continuamente nuevos extractos de plantas para comprobar su eficacia contra el biofilm. Teniendo en cuenta el hecho de que durante la formación de biofilms las poblaciones bacterianas se comunican entre sí a través del quorum sensing (QS), el QS y la inhibición del mismo es uno de los puntos de interés importantes en el departamento de I+D de AHV.


La tecnología QSA (Quorum Sensing Antagonist) de AHV consiste en extractos de plantas que interfieren en el proceso QS. Estos extractos interfieren con las moléculas emitidas por las bacterias y no con la propia bacteria, impidiendo la aparición de resistencias. Es bien sabido que hoy en día la resistencia a los antibióticos es motivo de gran preocupación debido a diferentes factores, como el uso excesivo y el uso indebido de antibióticos, y podría dar lugar a importantes retos para la salud pública, como medicamentos ineficaces, dificultades en el tratamiento de enfermedades, etc. Al utilizar ingredientes naturales que no inducen resistencia en las especies bacterianas, conseguimos que el sistema inmunitario funcione mejor.
Hemos investigado exhaustivamente este desarrollo de resistencia en el laboratorio, en el que las bacterias no muestran ninguna resistencia a nuestros extractos*. La eficacia de los extractos no se ve influida por el hecho de que una bacteria sea resistente o no a los antibióticos.
El Laboratorio de Cultivo Celular
Con el laboratorio de cultivos celulares, intentamos obtener más información sobre el rango de concentración eficaz y crear información más detallada sobre los efectos inmunomoduladores de diferentes sustancias de ensayo en condiciones precisas antes de realizar estudios de campo. Los resultados obtenidos ofrecen una mejor visión de conjunto sobre la eficacia de los ingredientes de prueba bajo diferentes estrategias de tratamiento, como distintos tiempos de exposición, terapia combinada, etc.
Mediante el análisis continuo de nuevos extractos vegetales en el laboratorio de cultivos celulares, comprendemos el efecto sobre la respuesta inmunitaria y las distintas zonas objetivo, como el epitelio intestinal. Toda esta información nos ayuda a diseñar nuevos portafolios de productos y a tratar de mejorar los productos actualmente disponibles. Dado que en AHV tratamos de ayudar a nuestros clientes a tener animales más sanos, los datos del laboratorio de cultivo celular nos ayudan a diseñar nuevas formulaciones y combinaciones en circunstancias específicas, como hacer frente a la inflamación y la infección y ayudar a todo el cuerpo a tener un mejor rendimiento frente a diferentes desafíos.
Al conocer la potencia de un extracto vegetal específico, podemos pensar en la modulación inmunitaria como un ingrediente pro-inflamatorio y anti-inflamatorio con un objetivo de aplicación más claro. Los datos ofrecen la oportunidad de sustituir un ingrediente por otro con el mismo modo de acción en el producto final.

¿Qué hace el extracto al organismo y el organismo al extracto?
El laboratorio de cultivos celulares ofrece la posibilidad de realizar experimentos desde distintos ángulos en diferentes montajes experimentales. Podemos estudiar el efecto de un extracto concreto, pero también combinaciones de distintos componentes.
En el laboratorio de cultivo celular se cultivan células de diversos orígenes, como células epiteliales (intestinales), células inmunitarias, células hepáticas, etc. Existe la posibilidad de cultivar células de diferentes especies animales para comprender mejor objetivos específicos. Las células deben mantenerse en condiciones óptimas de temperatura, pH y humedad. Los sistemas de cultivo celular in vitro tienen diferentes ventajas como:
- Entorno muy bien controlado (control preciso de la concentración, y de todos los factores importantes que puedan ser de interés);
- Mayor reproductividad;
- Menor complejidad (todo el organismo puede dar respuestas más complejas que un solo tipo de célula);
- Selección de alto rendimiento
- Mejor accesibilidad;
- Más compatible con consideraciones éticas (ya que puede reducir el número de ensayos con animales y ayudar a mejorar el diseño de los ensayos con animales).
De este modo, controlamos lo que puede ocurrir en los distintos órganos cuando se introduce un extracto. Por lo tanto, podríamos obtener más información sobre las reacciones de la biología celular y las respuestas de las células.
Además, mediante experimentos in vitro es posible obtener más información sobre el destino de la molécula en el interior del organismo y cuando se enfrenta a barreras biológicas como la barrera epitelial intestinal. Esta información es crucial para el diseño del producto final, que debe ser más eficaz y menos complejo.
La versatilidad de los diseños experimentales en el laboratorio brinda a AHV la oportunidad de probar sus propias hipótesis. Esto supone una gran ventaja y permite trabajar con rapidez y eficacia. Por ejemplo, el sistema inmunitario es un sistema muy complejo y sensible, lo que hace aún más importante que tengamos una visión completa del efecto de nuestros extractos. Intentamos comprender mejor las posibles interacciones entre el compuesto de ensayo y el organismo (incluidas las células del organismo).
Laboratorio de Análisis Químicos
El principal objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos es apoyar el desarrollo de productos midiendo la calidad, la vida útil y la estabilidad de las materias primas y los productos finales de AHV. Además, el laboratorio apoya la investigación y el desarrollo en general. El Laboratorio Analítico Químico investiga qué compuestos se forman y cómo se mantiene la estabilidad del producto. Es importante saber si el extracto puede resistir todo lo que encuentre por el camino. Piense en la combinación de ingredientes del producto final, pero también en el alimento o el agua con los que puede entrar en contacto. El producto debe ser de alta calidad y estable en todo momento.

En este laboratorio obtenemos más información sobre la composición química de los productos, entre otras cosas. Podemos dividirlo en dos categorías: un análisis cualitativo y otro cuantitativo. Los análisis cualitativos analizan “¿Qué es?”, un cribado rápido de varios compuestos y sus metabolitos. Mientras que, en el análisis cuantitativo, se determina “¿Cuánto hay?”. Esto permite determinar la cantidad de compuestos activos de los extractos vegetales y los posibles metabolitos formados o productos de degradación. Con esta información, se pueden ajustar y mejorar las formulaciones de los productos.
Necesidades del cliente
Además de investigar sobre extractos de plantas, también podemos seguir probando productos existentes o responder a las preguntas de los clientes. En el laboratorio de química, trabajamos con muchos tipos diferentes de matrices. Esto incluye materias primas, productos finales, piensos, orina, plasma sanguíneo y leche. Es posible controlar todo el ciclo de vida de un extracto y hacer un seguimiento a lo largo del tiempo. La calidad de los productos se garantiza mediante una serie de pasos de validación.
Conclusión
Al disponer de nuestra propia línea de producción y de un amplio laboratorio interno, nos distinguimos por una mayor capacidad para atender y ayudar a responder a las necesidades de los clientes. De este modo, trabajamos con mayor rapidez, eficacia y eficiencia. Seguimos comprometidos diariamente con el desarrollo de los mejores productos para apoyar la salud animal y ayudar a los ganaderos a tener un mejor rendimiento frente a diversos retos relacionados con la salud y el bienestar de los animales.
*Información disponible a petición

