De Galicia al Futuro: La Revolución de As Travesas Agropecuaria
En el corazón de Galicia, la explotación lechera As Travesas Agropecuaria, liderada por José Vilariño, se ha consolidado como un referente en la zona gracias a sus altos estándares productivos y a su enfoque innovador y sostenible en el manejo ganadero. Con un hato de más de 450 vacas, de las cuales unas 380 están en ordeño, José apuesta cada día por un modelo productivo, eficiente, responsable y con visión de futuro.

Manejo avanzado y visión preventiva
En As Travesas se realizan tres ordeños diarios en una sala de ordeño trasera 12×2 salida rápida. La producción media por vaca se sitúa entre 42 y 44 Kg diarios, con sólidos lácteos estables: 3.3% de proteína y entre 3.5 y 3.6% de grasa.
El punto de inflexión hacia un modelo más preventivo y eficiente comenzó cuando José, a través de su veterinario de reproducción, conoció a AHV. A partir de ahí, incorporó protocolos específicos de secado y transición con una filosofía clara: reducir al máximo los métodos tradicionales que implican tratamientos invasivos y avanzar hacia un modelo más natural y sostenible.

Resultados visibles: salud, fertilidad y bienestar
Uno de los cambios más notables ha sido el uso del protocolo de secado con productos como Stoplac, que permite realizar secados abruptos pero seguros, sin inflamación de la ubre y los pezones ni perdidas de leche. En palabras de José:
“¡Stoplac es una pasada! A los 3 ó 4 días de administrar los bolos de Stoplac se nota una reducción de la ubre superior al 50%, sin necesidad de un presecado prolongado ni un cambio en la alimentación.”
Además y tras seguir el protocolo completo de transición & fertilidad de AHV, los datos demuestran una clara mejora en los índices de fertilidad, así como una reducción en las infecciones intramamarias, especialmente en los primeros 30 días en leche.
También se ha observado un descenso de retención placentaria en vacas que siguen el protocolo, con resultados sorprendentes:
“Las que llevan tratamiento no han tenido ningún caso de retención de placenta”, destaca José.
Rentabilidad sin comprometer la salud
La visión de José no solo está centrada en el bienestar animal, sino también en la sostenibilidad económica de la ganadería que dirige. Reducir el uso de tratamientos habituales para infecciones bacterianas implica menos descartes de leche, menos bajas y un uso más eficiente de los recursos humanos.
“Solo en leche descartada por tratamientos tradicionales puedes perder 200€ por vaca en apenas diez días”, recalca.
Menos infecciones clínicas también significa mayor longevidad del rebaño, mejor rendimiento productivo a largo plazo y menos costes en tratamientos tradicionales.

Un protocolo con soporte técnico continuo
José pone en valor la importancia del acompañamiento técnico de AHV como parte esencial del éxito, destacando la combinación ganadora de producto, asesoramiento y seguimiento.
“El producto es muy bueno, pero si no te sientas con el técnico a revisar los datos, no sabes si lo estás haciendo bien. Ese análisis conjunto es la clave del éxito”, afirma.
En cada visita, el asesor de AHV revisa junto a José el estado de las instalaciones, la limpieza, el TMR y las condiciones del ganado, lo que permite ajustar los protocolos a las necesidades específicas del rebaño.
El futuro: hacia una ganadería sin tratamientos habituales para infecciones bacterianas
El mayor reto y ambición de José Vilariño es claro: “Llegar a una explotación con cero antibióticos, completamente sostenible y saludable.”
Con la experiencia acumulada, los datos recogidos y el soporte constante, As Travesas Agropecuaria avanza con paso firme hacia ese objetivo, marcando el camino para otras explotaciones de la región.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.





