La energía es esencial para una buena fertilidad y para un parto exitoso
La energía es muy importante para la vaca, ya que es el combustible de su cuerpo. Si la vaca recibe un buen suministro de energía, esto contribuirá positivamente a la producción de leche, la fertilidad, la inmunidad y el parto, entre otras cosas. Lamentablemente, hay momentos en los que el suministro de energía se ve comprometido, lo que puede tener grandes consecuencias en su fertilidad. Para superar estos períodos difíciles, hemos desarrollado el Programa de Energía y Metabolismo. Con nuestros productos Booster, fortalecemos a la vaca para que esté bien preparada y pueda afrontar con éxito los momentos más complicados.
El Balance Energético Negativo (NEB) después del parto es inevitable
Un balance energético óptimo es clave para la salud de las vacas. Sin embargo, es inevitable que las vacas lecheras sufran una caída de energía después del parto. En ese momento, no consumen suficiente alimento para proporcionar la energía necesaria para la producción de leche. Todas las vacas experimentan este fenómeno conocido como Balance Energético Negativo (NEB) al principio de la lactancia.
Este problema puede comenzar incluso dos semanas antes del parto. Durante las últimas dos semanas del periodo seco, el ternero por nacer crece rápidamente, lo que aumenta el tamaño del útero y reduce el espacio disponible para el rumen. El crecimiento del ternero requiere mucha energía por parte de la vaca, mientras que su ingesta de materia seca disminuye durante este periodo crítico. Además, la producción de leche ya puede comenzar durante este periodo, demandando aún más energía. La vaca empieza entonces a utilizar sus reservas corporales, lo que puede provocar una acumulación de grasa en el hígado.

¿Cómo puede un NEB causar hígado graso?
Cuando una vaca entra en un balance energético negativo muy profundo, moviliza y utiliza su propia grasa corporal como fuente de energía, intentando restablecer el equilibrio. Sin embargo, cuando una vaca moviliza mucha grasa corporal, el hígado no puede procesarla correctamente, lo que provoca que una especie de “saturación” u “obtstrucción” de este órgano. Además, esta situación también pueden desencadenar problemas metabólicos. Un hígado graso produce menos glucosa, un elemento clave para mantener una producción adecuada y para un correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Además, un hígado graso no funcionará tan bien en su función como filtro de la sangre, lo que impacta negativamente en una correcta función inmunológica. Finalmente, esto puede ser muy perjudicial para la salud general de la vaca, afectanado a su capacidad de defensa antes infecciones y enfermedades.
¿Cuáles son las consecuencias del hígado graso?
No abordar los problemas asociados con el hígado graso puede tener consecuencias significativas en la fertilidad de sus vacas. De hecho, el hígado graso es una de las principales causas de problemas de fertilidad y puede generar otros problemas, tales como:
- Mala recuperación uterina después del parto, lo que provoca que más vacas retengan la placenta.
- Inactividad del ovario, donde a menudo las vacas no muestran signos de celo ni actividad reproductiva.
- Impacto negativo en la tasa de concepción, lo que reduce el número de vacas que logran gestar.
Un balance energético negativo demasiado profundo puede abordarse con las soluciones de AHV. Es crucial actuar a tiempo cuando los niveles de energía se reducen, de manera que la vaca pueda seguir rindiendo de manera óptima. Con las soluciones de AHV, usted ayuda a sus vacas para que alcancen su pleno potencial, y para que estén bien preparadas para afrontar con éxito periodo de gran dificultad.
¿Cuándo aplicar AHV Booster para un parto óptimo?
En AHV, creemos que la mejor estrategia es brindar un apoyo proactivo a los animales en las diferentes etapas de su ciclo. En línea con esto, recomendamos administrar de manera proactiva un bolo de Booster, 14 días antes del parto y repetir la administración con otro bolo 7 días después del parto.
Energía necesaria para el parto
La administración del Booster Tablet 14 días antes del parto es fundamental. Como se mencionó anteriormente, al final de la gestación, el ternero experimenta su mayor crecimiento, lo que incrementa significativamente las necesidades energéticas de la vaca. Debido al crecimiento del ternero, el útero ocupa cada vez más espacio, lo que limita la capacidad de la vaca para ingerir suficiente materia seca justo antes del parto. Además, es común que la vaca tenga menos apetito en los días cercanos al parto, y la dieta solo puede cubrir parcialmente sus necesidades energéticas (Walsh et al., 2011). Por lo tanto, es muy importante facilitar que la vaca continúe su ingesta de alimento por sí misma y mantenga su balance energético de manera efectiva. Esto ayuda a prevenir muchos problemas antes del parto y le permite afrontar el proceso de parto con un nivel óptimo de energía, reduciendo el riesgo de complicaciones tanto durante como inmediatamente después del parto.
Mejor comienzo de la lactancia e impacto en la fertilidad
La administración de un bolo de AHV Booster 7 días después del parto asegura que la vaca continúa alimentándose adecuadamente y absorba los minerales necesarios. Esto le permite recuperarse mejor y más rápido después del parto. Además, asegura un mejor inicio de la lactancia. Al disponer de más energía, la vaca puede destinarla a la producción de leche, alcanzando ante su nivel esperado de producción y manteniéndolo de manera más estable durante la lactancia. El balance energético también afecta a los ciclos de celo o estrales y a la fertilidad de la vaca, aumentando significativamente las posibilidades del éxito en la ovulación.
Para obtener resultados óptimos, recomendamos combinar Booster con nuestros productos Metri Tablet, StartLac y Aspi Tablet. De acuerdo con nuestro Programa de Transición, Salud Uterina y Fertilidad, como se muestra en la figura anterior, se debe administrar un bolo de Booster 14 días antes del parto. Inmediatamente después del parto, hay que suministrar un bolo de Metri, 2 bolos de StartLac (o 1 StartLac Paste) y un bolo de Aspi. Nuestro producto Metri Tablet está especialmente diseñado para mejorar la higiene del útero, estimular la liberación de la placenta y favorecer el rendimiento general de la vaca. StartLac reduce el riesgo de fiebre de la leche (o puerperal) e hipocalcemia subclínica, garantizando una ingesta suficiente de magnesio, calcio y fósforo. Aspi Tablet hace que la vaca se sienta mejor y más tranquila después del parto, lo que se traduce en una vaca más activa con una mayor ingesta de alimento directamente tras del parto.
Para más información sobre el programa de Transición, Salud Uterina y Fertilidad o sobre nuestros otros programas y productos, pulse aquí para encontrar a su asesor de ganadería de AHV.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.








