Mejorar el proceso de parto
El parto es un acontecimiento importante en la vida de una cerda y tiene un impacto sanitario y económico significativo en la producción de lechones. Estaremos encantados de informarle sobre el impacto de las soluciones para cerdas y los lechones.
Años de selección en porcicultura han dado excelentes resultados en términos de aumento del número total de lechones nacidos por camada. Sin embargo, también hay pruebas de una relación negativa entre el tamaño de la camada y el peso individual de los lechones al nacer (Kerr y Cameron, 1995; Roehe, 1999; Sorensen et al., 2000). Y de un aumento del número de lechones nacidos muertos a medida que aumenta el tamaño de la camada (Sorensen et al., 2000). El gran número de lechones es, por supuesto, muy satisfactorio, pero es un gran reto criar realmente a todos los lechones nacidos vivos. Esto requiere medidas adicionales, así como atención y tiempo por parte del ganadero.
¿Cuándo se habla de un parto exitoso?
El parto puede considerarse exitoso si la duración total del parto es inferior a 5 horas y si más del 90% de los lechones nacen vivos y sobreviven a las 72 horas siguientes (Peltoniemi et al., 2015). Los criterios finales de una camada exitosa son que los lechones reciban calostro y que la cerda y los lechones no experimenten complicaciones. Las complicaciones típicas que deben evitarse son la hipoxia intra-parto del feto, y la infección y posterior inflamación del canal del parto en el caso de la cerda. Otro peligro es la disminución de la cantidad de calostro ingerida. El calostro de buena calidad proporciona energía para mantener la temperatura corporal adecuada para proteger a los lechones de la hipotermia y es rico en inmunoglobulinas, que protegen a los lechones durante las primeras semanas de vida.

Mantener a los lechones sanos es un gran reto, especialmente durante los tres primeros días tras el nacimiento. Durante este periodo, el riesgo de morir es mayor que en cualquier otra etapa de la vida. En particular, los lechones con bajo peso al nacer tienen menos probabilidades de sobrevivir. La energía es un factor limitante para la supervivencia de los lechones a corto plazo, ya que nacen con un déficit energético. Es muy importante mantener a las cerdas en condiciones óptimas tanto antes como después del parto para su bienestar y el de su descendencia.
Apoyo durante el parto
En AHV hemos desarrollado varios productos, divididos en diferentes programas, para ayudar a la cerda y a sus lechones recién nacidos durante este periodo crítico.
Comenzamos con el periodo de transición, que abarca aproximadamente una semana antes y una semana después del parto. Este periodo conlleva muchos cambios y, por tanto, retos para la cerda. Se produce un rápido cambio en las necesidades de nutrientes y su distribución, para favorecer un proceso de parto fluido y pasar a la producción de leche para maximizar la supervivencia de los lechones. Especialmente para este periodo, hemos desarrollado AHV FarrowPREP, como parte del Programa de Transición de AHV. Promueve un proceso de parto suave para aumentar la vitalidad tanto de la cerda como de los lechones. AHV FarrowPREP se administra como un tratamiento superior. Idealmente desde cinco días antes del parto hasta dos días después del parto.
Especialmente para cerdas que no empiezan bien después del parto, AHV Asti Paste ha sido desarrollado como parte del Programa de Apoyo General de AHV. Aspi Paste debe administrarse por vía oral utilizando un aplicador especial. Aspi Paste contiene varios extractos naturales de plantas que estimulan el apetito, el metabolismo y el sistema inmunológico de la cerda. El resultado es una rápida recuperación de la ingesta de pienso y agua. Esto aumenta la producción y el bienestar sin necesidad de antiinflamatorios ni antibióticos.

Atención para el lechón recién nacido
Además de los productos para la cerda, AHV también dispone de productos específicos para los lechones recién nacidos. Como ya se ha explicado, los lechones nacen con unas reservas energéticas limitadas, lo que les hace vulnerables a la hipotermia y a una ingesta insuficiente de calostro. Esto conduce a una disminución de la tasa de supervivencia. Cualquier cosa que pueda conducir a una reducción de la producción o el consumo de leche compromete la salud y el bienestar de los lechones recién nacidos.
Es vital ofrecer a los lechones recién nacidos protección y energía adicionales. Esto es necesario para asegurar una ingesta adecuada de calostro. AHV Piglet Activate proporciona a los lechones el impulso energético necesario que asegura la estimulación del lechón hacia la ubre y contiene componentes que promueven la salud intestinal. AHV Piglet Activate forma parte del programa AHV Energy.
También disponemos de AHV Piglet Control, especialmente desarrollado para combatir la enfermedad diarreica del nacimiento. AHV Piglet Control es un alimento dietético que promueve el equilibrio metabólico y la función intestinal. Esto se traduce en un equilibrio adecuado de agua y electrolitos para prevenir la diarrea. AHV Piglet Control forma parte del Programa de Inmunidad y Resistencia de AHV.

Amplia gama de servicios de maternidad
En resumen, hemos reunido una completa cartera de partos compuesta por piensos complementarios. Que se basa en las principales necesidades tanto de la cerda como de sus lechones en beneficio del ganadero. De este modo, AHV contribuye a un rendimiento óptimo de la cerda y al desarrollo de los lechones.
También disponemos de dos productos adicionales en nuestra gama Piel e Higiene que pueden utilizarse en la paridera. Prolife-S está especialmente indicado para la desinfección y limpieza de superficies sobre y alrededor del animal, y QS spray es un spray gelificante de defensa y reparación para la piel (incluidos los hombros, flancos y cola) y los daños en las uñas.

Sin tiempos de espera con AHV
Para todos nuestros productos no se aplica ningún período de espera ni declaración de producto. De este modo, AHV no solo contribuye a la salud animal, sino también a su tranquilidad como ganadero.
Si tiene alguna pregunta sobre el uso de nuestras soluciones, póngase en contacto con uno de nuestros especialistas o rellene el siguiente formulario.
Fuentes:
Kerr, J. C., & Cameron, N. D. (1995). Reproductive performance of pigs selected for components of efficient lean growth. Animal Science, 60(2), 281-290.
Roehe, R. (1999). Genetic determination of individual birth weight and its association with sow productivity traits using Bayesian analyses. Journal of Animal Science, 77(2), 330-343.
Sorensen, D., Vernersen, A., & Andersen, S. (2000). Bayesian analysis of response to selection: a case study using litter size in Danish Yorkshire pigs. Genetics, 156(1), 283-295.
Peltoniemi, O. A. T., & Oliviero, C. (2015). Housing, management and environment during farrowing and early lactation. In The gestating and lactating sow (pp. 77-84). Wageningen Academic Publishers.
¡PONTE EN CONTACTO!
¿Le gustaría recibir la visita de un asesor para analizar juntos los retos sanitarios de su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarle para evaluar conjuntamente la salud de sus cerdos y cochinilllos y ofrecerle el asesoramiento adecuado.








