Mejora sostenible de la salud animal
Autores: Gertjan Streefland (fundador), Jan de Rooy (director general) y Floris Herrema (científico principal de datos), AHV (Animal Health Vision).
Un objetivo crucial de la iniciativa «Un planeta, una salud» es garantizar la aplicación cuidadosa y limitada de remedios tradicionales en la ganadería para hacer frente al problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos. El uso continuado de remedios tradicionales en grandes explotaciones ganaderas pone en peligro la eficacia de los tratamientos al favorecer la aparición y selección de cepas bacterianas resistentes y su excreción al medio ambiente.
El desecho al medio ambiente de agentes antimicrobianos activos a través del estiércol y el drenaje agrícola agrava la distribución general de bacterias nocivas resistentes (véase la figura 1).

AHV (Animal Health Vision) se centra en el desarrollo y la comercialización de productos basados en extractos de mezclas de plantas para alimentos complementarios e ingredientes funcionales para alimentos. Los productos mejoran la salud animal en múltiples situaciones de estrés que se producen en el ciclo vital natural de un animal. En las vacas lecheras, esos momentos de estrés incluyen el secado, el parto y el periodo de transición. Hacer frente a estas situaciones de estrés fisiológico y metabólico reduce a su vez el riesgo de problemas de salud de la ubre y otros problemas, como los de pezuñas y útero. Un elemento clave en el diseño de productos antiparasitarios es comprobar la capacidad de los distintos ingredientes y mezclas para modular el quórum bacteriano y la formación de biofilms.
Para demostrar la eficacia de los productos AHV se aplican varios pasos de procesamiento de datos y modelos. Además, esto ayuda a determinar si las diferencias observadas entre grupos o condiciones son estadísticamente significativas. Estas técnicas ayudan a evaluar la fiabilidad y aplicabilidad del análisis de datos y, en última instancia, a evaluar el efecto de los productos de AHV.

De datos individuales a modelos poblacionales
En consonancia con la misión de AHV: promover la salud y el bienestar de los animales, al tiempo que se fomenta la sostenibilidad en las explotaciones lecheras, AHV ha ideado herramientas y modelos estadísticos. Estas herramientas facilitan la reproducción de los resultados observados en explotaciones individuales que aplican el concepto de AHV, así como en la población lechera en general dentro de países específicos, como los Países Bajos. Entre los modelos empleados con este fin se encuentran el gradient boosting y técnicas de significación estadística como las pruebas de Welch y T.
El gradient boosting (GBS) es un método de aprendizaje automático que construye secuencialmente múltiples árboles de decisión para tareas de clasificación y regresión. Cada árbol corrige los errores del anterior, mejorando la precisión del modelo. Las técnicas de significación estadística, como las pruebas de Welch y T, evalúan si las diferencias observadas entre grupos o condiciones son estadísticamente significativas, lo que ayuda a evaluar la fiabilidad y aplicabilidad de los resultados del análisis de datos.
| Estudio | Prueba | Valor-P | Referencia |
| 1. Longevidad | T-test (Welch) | ≤ 0.001 | [1] |
| 2. Rendimiento lechero | Spearman-rank | ≤ 0.05 | [1] |
| 3. Predicción lechera | Gradient Boosting | 2.5% | [2] |
[2] Streefland, G.J., Herrema, F. and Martini, M., 2023. A Gradient Boosting model to predict the milk production. Smart Agricultural Technology, 6, p.100302.
Resultados AHV
RESULTADOS PRINCIPALES:
- El grupo AHV prolongó la edad media de sacrificio en 0,71 años en comparación con el grupo control.
- El grupo AHV demostró una menor reducción de la producción de leche a medida que aumentaba el recuento celular, lo que indica una mayor resistencia a los problemas de salud de la ubre
- El uso de AHV Quick Bolus y Extra Bolus mejora la producción de leche.
1. Longevidad – En este estudio se realizó una comparación para dos casos, animales tratados con AHV frente a animales no tratados con AHV. Un total de 64.467 animales formaron parte del estudio. Se observaron diferencias significativas entre estos dos grupos, con un valor p excepcionalmente bajo (órdenes de magnitud inferiores a p ≤ 0,001). Para los ganaderos lecheros, esto implica que las vacas tratadas con productos AHV prolongaron la edad media de sacrificio en 0,71 años en comparación con las vacas que no recibieron productos AHV. El aumento de la longevidad es un indicador de la mejora de la salud y el bienestar de los animales, lo que supone importantes beneficios económicos para el ganadero.
2. Rendimiento lácteo – Para determinar la relación entre el recuento de células somáticas (RCS) y el ISK (rendimiento lácteo), se realizó una prueba de coeficiente de correlación de rangos de Spearman. De nuevo, el objetivo general era comparar los animales tratados con AHV con los animales de referencia no tratados con AHV. Un recuento de células somáticas superior a 200.000 células/mL se consideró un indicador de problemas de salud de la ubre. Los resultados muestran una diferencia estadísticamente significativa con un valor p inferior a 0,05. El grupo AHV demostró una menor reducción en la producción de leche a medida que aumentaba el recuento de células, lo que indica una correlación más débil entre el recuento de células y la producción de leche en el grupo y una mayor resistencia a los problemas de salud de la ubre.
3. Predicción lechera – El algoritmo de aprendizaje automático GBS se aplicó en un intento de predecir el rendimiento lechero de 3 empresas lecheras diferentes. Aunque la técnica de gradient boosting aplicada no es compatible con una prueba de significación estadística, los resultados demuestran que el modelo GBS realizaba predicciones muy precisas. En el conjunto de validación, el mayor error en la predicción del rendimiento lechero fue inferior al 2,5%. El modelo demostró que el uso en la explotación de productos AHV como Quick Bolus y Extra Bolus mejoraba la producción de leche en las tres explotaciones incluidas en este primer ensayo.
Resumen
AHV desarrolla soluciones naturales destinadas a mejorar la salud y la productividad de los animales, disminuyendo así el uso de remedios tradicionales en las explotaciones. Para ilustrar el impacto sanitario positivo, se emplearon sofisticados modelos estadísticos para comparar datos de grandes poblaciones de animales. El uso continuado de remedios tradicionales en las grandes explotaciones ganaderas pone en peligro la eficacia de los tratamientos al favorecer la aparición y selección de cepas bacterianas resistentes y su excreción al medio ambiente.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.


