Eficiencia, bienestar y más leche: el testimonio de Agrícola Crucero Viejo junto a AHV
La producción lechera chilena enfrenta desafíos permanentes: mantener la sanidad del rebaño, reducir los periodos de descarte y mejorar la rentabilidad sin comprometer el bienestar animal. En este escenario, cada vez más productores están optando por soluciones naturales y estrategias preventivas para alcanzar un manejo más sustentable.

Un ejemplo de innovación en la lechería chilena
Un caso destacado es el de Agrícola Crucero Viejo, ubicada en Purranque, región de Los Lagos en el sur de Chile, que hoy cuenta con más de 2.100 vacas en ordeño. Su administradora, Andrea Schilling, compartió los positivos resultados que han obtenido tras dos años de trabajo continuo con los bolos AHV, tecnología desarrollada para fortalecer el sistema inmune de los animales y reducir la necesidad de tratamientos antibióticos.
“Después de dos años de uso, sanamos a más del 80 % de las vacas tratadas. Eso significó muchísima menos leche de descarte y, por lo tanto, más ventas durante este período”, comenta Schilling.
“Yo no tenia tanta fe en que funcionarían estos productos, pero hacen la diferencia, que se nota no solo en la productividad, sino también en la tranquilidad del equipo al ver animales más sanos y con menos recaídas”, agrega.
Más productividad y bienestar animal
El impacto en el manejo diario ha sido evidente. Gracias a la disminución de tratamientos convencionales, el equipo de Agrícola Crucero Viejo ha podido optimizar sus rutinas y concentrarse en mejorar la eficiencia del ordeño y la calidad de la leche.
Este tipo de resultados reflejan cómo la innovación tecnológica aplicada a la salud animal puede generar beneficios económicos y operativos reales para los productores.
Compromiso con la sostenibilidad y la salud animal
Desde AHV Chile, destacan la importancia de estos resultados como parte del compromiso de la compañía con la transformación del sector.
“Nuestro trabajo se basa en acompañar al productor en cada etapa del proceso, demostrando con datos concretos que una salud animal más natural también puede ser más rentable”, señalan desde la empresa.“Experiencias como la de Andrea Schilling nos inspiran a seguir llegando a más campos, entregando soluciones que fortalezcan los rebaños y mejoren la sustentabilidad de la lechería nacional”, agregó Juan Diego Bórquez, asesor AHV en la Región de los Lagos.
Innovación para una ganadería más sostenible en Chile
En la actualidad, AHV trabaja junto a decenas de productores chilenos implementando programas sanitarios integrales, donde la prevención, el monitoreo y la educación en terreno son claves. El enfoque de la empresa apunta a cambiar el paradigma: reemplazar tratamientos reactivos por estrategias que impulsen el bienestar animal, la eficiencia y la rentabilidad de largo plazo.
El caso de Agrícola Crucero Viejo refleja cómo la innovación y la experiencia pueden converger en resultados concretos para el productor y para toda la cadena láctea. Una historia que, sin duda, reafirma la misión de AHV de construir una ganadería más saludable, productiva y sostenible para el futuro de la industria lechera de Chile.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.
CL – Formulario de Contacto
"*" indicates required fields


