¿Cómo evitar la depresión del destete? El desarrollo del rumen del ternero
Uno de los objetivos de la cría de terneros es reducir la edad del destete, lo que significa cambiar de la alimentación líquida a la sólida lo antes posible. Un destete exitoso de los terneros incluye un buen desarrollo del rumen. El desarrollo del rumen es un proceso que requiere tiempo y cuidados.
Desarrollo del rumen
Cuando un ternero nace, su sistema digestivo tiene una función monogástrica, esto se llama la fase pre-rumiante. Durante esta fase, el abomaso (cuarto estómago) es la parte más grande del complejo estomacal, ocupando alrededor del 70%. Cuando el ternero mama leche, gotera esofagica, característica anatómica presente en los terneros en las primeras semanas de vida, comunica directamente el esófago con el abomaso, evitando que llegue al rumen que aún no está completamente desarrollado (Fig.1). En el abomaso, la leche comienza su digestión, debido a las enzimas que digieren proteínas, grasas y carbohidratos que pueden ser absorbidos en el intestino delgado. Si el ternero bebe agua de un bebedero, el agua entra en el rumen, lo mismo ocurre cuando los terneros consumen alimentos secos, como grano y forraje. El desarrollo del rumen comienza cuando los terneros ingieren alimentos sólidos, como concentrados ricos en azúcares y almidón.

La fase de transición (periodo que abarca el paso de la fase pre-rumiante a la de rumiante) se produce entre las cuatro y las ocho semanas de edad, cuando el rumen empieza a hacerse cargo de la digestión principal de los alimentos. El ternero enriquece su población de bacterias gastrointestinales a partir del proceso de parto, el entorno y los alimentos. La fermentación ruminal produce AGV (ácidos grasos volátiles), acetato, butirato y propionato. Los AGV son responsables del rápido desarrollo del rumen. Dependiendo del consumo de alimento (concentrado o forraje) los terneros desarrollan la población bacteriana capaz de digerir ese tipo de alimento. El desarrollo del rumen en términos de órganos y epitelio, y el establecimiento de la microbiota ruminal se completa alrededor de las 12-16 semanas de vida del ternero (fig.2).

Numerosos estudios y enfoques intentan modular la fermentación ruminal y la comunidad microbiana en rumiantes jóvenes para acelerar el desarrollo del rumen. Un desarrollo rápido del rumen reduce el tiempo de destete y, por tanto, el coste de la alimentación para el ganadero.
¿Cómo se puede mejorar el desarrollo del rumen? Uno de los factores clave más importantes es la dieta.
Comienzo
Comenzando pronto con el concentrado inicial, podemos mejorar el desarrollo del rumen y, como resultado, el crecimiento del ternero. El alimento iniciador debe ofrecerse a los terneros lecheros a los pocos días de nacer para fomentar la ingestión de concentrado y promover el desarrollo del rumen. Tener un rumen correctamente desarrollado a una edad temprana permite a los terneros utilizar la energía de los alimentos secos a una edad más temprana para un mayor y más eficiente crecimiento y desarrollo a medida que el ternero crece. Los concentrados iniciales deben ser palatables, de alta calidad, fáciles de digerir, y ricos en energía y proteínas. Un buen alimento de base inicia la ingesta temprana por parte del ternero. Los terneros deben recibir concentrados iniciales lo antes posible después de nacido.
Agua
El agua es muy importante para el desarrollo del rumen. El agua que beben los terneros va directamente al rumen y crea el ambiente adecuado para la fermentación. El agua dentro de los sustitutos lácteos o en la leche no contribuye al desarrollo del rumen porque llega al abomaso y no al rumen.
El libre acceso al agua en edades tempranas permite a los terneros aumentar el consumo de alimento (Fig.3). En general, los terneros deben disponer de agua limpia y fresca desde el nacimiento. El análisis temprano del agua es una buena práctica para permitir el consumo correcto de agua por parte de los terneros. Los terneros necesitan beber cinco litros de agua, además de su alimento lácteo por cada kilogramo de alimento seco que consumen.

Fuente: J. Quigley, 2001.
Fibra
La fibra es otro punto clave en la dieta del ternero para mejorar el desarrollo del rumen. La fibra promueve el crecimiento de la capa muscular del rumen y ayuda a mantener la salud del revestimiento del rumen a través de su efecto abrasivo (evitando que las papilas se agrupen).
En general, la fibra o el alimento balanceado pueden introducirse a partir del tercer día de vida y deben estar disponibles para todos los terneros a las dos semanas de edad, dependiendo del concentrado utilizado. La calidad y la cantidad son importantes para la fibra. Una mala calidad disminuye el apetito de los terneros y el consumo de concentrado, y además puede ser indigesta. Demasiada fibra en la dieta del ternero disminuye el consumo de concentrado.
Destete
La edad de destete varía entre las 4 y las 10 semanas de edad, dependiendo principalmente de las estrategias de alimentación. Sin embargo, la edadno debe ser el único criterio para destetar a los terneros. En su lugar, considere la posibilidad de tomar esa decisión basándose en la ingesta diaria de materia seca.
Los terneros pueden ser destetados una vez que estén consumiendo consistentemente 1 kilogramo de concentrado por día. Este nivel de ingesta puede alcanzarse a las ocho semanas si tienen acceso a alimento iniciador apetitoso y agua a voluntad.
Siguiendo lo que los terneros necesitan para un buen desarrollo del rumen, se evitara la depresión del destete y reducirá costes para el ganadero.
El destete es a menudo el resultado de un suministro reducido de energía del rumen. La insuficiencia de energía está relacionada con un desarrollo deficiente del rumen en el momento del destete. La depresión del destete aumenta el período de engorde de los terneros de cría, con mayores gastos en alimentación. También existe una correlación entre una mayor tasa de crecimiento pre-destete y una menor edad de cría con una mayor producción de leche en la primera lactación.
Hay que tener en cuenta que, independientemente de la edad del destete (precoz o tardío), el desarrollo del rumen es necesario para evitar problemas en este periodo y mantener el crecimiento del ternero. El destete es un momento estresante, haciendo lo correcto durante el periodo de transición, usted puede disminuir los niveles de estrés. Pero para disminuir aún más el estrés, cerrar la brecha energética y estimular el rumen, aplique 50 gramos de AHV Booster Powder por ternero dos veces al día como aderezo. Comience una semana antes del destete hasta una semana después.
Bibliografía
Taylor, J. D., R. W. Fulton, T. W. Lehenbauer, D. L. Step, and A. W. Confer. 2010. The epidemiology of bovine respiratory disease: What is the evidence for predisposing factors? The Canadian veterinary journal 51(10):1095.
NAHMS, U. 2016. Dairy 2014: Dairy cattle management practices in the United States, 2014.
Warnick, V., C. W. Arave, and C. Mickelsen. 1977. Effects of group, individual, and isolated rearing of calves on weight gain and behavior. Journal of Dairy Science 60(6):947-953.
Svensson, C., K. Lundborg, U. Emanuelson, and S.-O. Olsson. 2003. Morbidity in Swedish dairy calves from birth to 90 days of age and individual calf-level risk factors for infectious diseases. Preventive veterinary medicine 58(3-4):179-197.
Lago, A., S. McGuirk, T. Bennett, N. Cook, and K. Nordlund. 2006. Calf respiratory disease and pen microenvironments in naturally ventilated calf barns in winter. Journal of dairy science 89(10):4014-4025.
Arthington, J., S. Eicher, W. Kunkle, and F. Martin. 2003. Effect of transportation and commingling on the acute-phase protein response, growth, and feed intake of newly weaned beef calves. Journal of Animal Science 81(5):1120-1125.
Jasper, J., M. Budzynska, and D. M. Weary. 2008. Weaning distress in dairy calves: Acute behavioural responses by limit-fed calves. Applied Animal Behaviour Science 110(1-2):136-143.
T. R. Dunn,* T. L. Ollivett,† D. L. Renaud,* K. E. Leslie,* S. J. LeBlanc,* T. F. Duffield,* and D. F. Kelton*1. 2018. The effect of lung consolidation, as determined by ultrasonography, on first-lactation milk production in Holstein dairy calves. Journal of Dairy Science 101(6): 5404-5410
Apoyo proactivo para una crianza óptima de los terneros
A continuación mostramos el protocolo que recomendamos para una crianza óptima de los terneros. Haga clic en la imagen para ver más información sobre los productos. Siempre recomendamos el uso de los productos en un programa para obtener resultados óptimos. Póngase en contacto con su asesor local de AHV para discutir nuestro protocolo de cría de terneros AHV.
¡Ponte en contacto!
¿Le gustaría ser visitado por un asesor para discutir juntos los desafíos de salud en su granja? Nuestro especialista en AHV estará encantado de visitarlo para evaluar conjuntamente la salud de sus vacas y obtener consejos apropiados específicos para cada situación.







